martes, 24 de mayo de 2016

Danzas Típicas de Tumbes

Bailes Típicos y Tradicionales de Tumbes

   Danza cosecha del plátano:

Es una de las más antiguas actividades agras productivas a la que se dedica el agricultor tumbesino, es la siembra del plátano; cuyo fruto se ha constituido como base de la gastronomía y artesanía en nuestra región. en esta ocasión presentamos esta nueva recreación tomando como base la faena de cosecha de plátano, en la cual muestra el recojo del plátano y otras tareas y luego el jolgorio con una celebración, por la labor concluida, siendo esta motivo para encontrar o relacionarse con la persona amada, motivo por el cual antes de empezar el jolgorio se entra en un contra punteo de cumananas que son tonadas o especie de poesías improvisadas, acompañadas de guitarra o acapella que pueden ser de amor, sentimientos, de crítica o insulto. 
Aquí abajo verán un vídeo de la danza:

   Danza de la Pava:
La Danza de la Pava es una de las más populares y curiosas de Tumbes, es única y original, tanto por su música y como de sus pasos.
Al inicio la Danza de la Pava fue un baile que se metió en el distrito de Corrales hace muchos años, dándose a conocer y bailar en el tiempo de los 60, en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Garbanzal. Los pasos y desplazamientos se parecen a los movimientos del pavo criollo y significa el acto de enamoramiento del pavo silvestre.
Lo mejor de esta danza radica en los movimientos de la pava, que escapa astuta mente  a las invitaciones de su pareja, su composición musical es parecida a la de la alegre marinera, terminada con lo sentimental del huayno, y lo burlón del festejo.
En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa blanca adornada con cintas, y el hombre usa pantalón y camisa blanca con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que se parecen a la pechuga de pavo.
Aquí les dejo el link




No hay comentarios:

Publicar un comentario